En las especies sociales debe de existir una serie de señales que actúen a modo de comunicación. Estas servirán para que los individuos puedan convivir, resolver conflictos y mostrar su malestar ante algo que no les guste. Los perros tratan de comunicarse con nosotros a través de ciertas señales. Muchas personas no saben verlas y pueden llegar los conflictos. En este articulo vamos a ver dos tipos de señales muy comunes en nuestros perros: las señales de calma y las señales de amenaza.
Las señales de calma son un conjunto de acciones y/o gestos utilizados para prevenir, anticipar y resolver conflictos. Sirven para calmar a alguien o a uno mismo, demuestran una buena educación y como prevención. Son visuales, expresan intenciones y emociones. Son mas importantes que la comunicación oral con nuestros perros. Nosotros debemos aprender a usarlas para una buena comunicación con los perros.
Hablamos mucho de estrés en este blog y eso es debido a que un perro estresado no puede ni emitir ni leer estas señales. Por lo que serán perros que no sabrán resolver conflictos, no podrán calmarse para gestionar sus emociones y serán mas propensos a conflictos.
Tenemos varias intensidades de la mas sutil a la mas intensa:
- Ojos: pestañear, mirada de cachorro, desviar la mirada
- Cara: girarla
- Dar el costado haciendo curva
- Cambios de velocidad, bostezo
- Mostrarse ocupado (olfateo, interponerse)
- Sentarse o tumbarse
- Dar la espalda
- Inmovilidad
Para conocer en mayor profundidad estas señales te recomiendo el libro: Señales de Calma de Turid Rugaas
A mayor estrés (miedo) aparecerán las señales de amenaza: el perro quiere aumentar la distancia con lo que le causa miedo. De menor a mayor intensidad:
- Gruñido
- Alzamiento de belfos
- Erizamiento del pelo
- Tensión muscular
- Movimientos de cola agitados
- Ladridos
- Dentelladas al aire
Esto no es mas que comunicación y debemos entender lo que significa para una buena convivencia con los perros. Mucha gente tiende a inhibir estas señales. Si inhibimos tendremos un perro el cual se dirá mordió sin previo aviso. Seguramente antes trataría de comunicarse y al ver que no funciono opto por lo único que le quedaba y no pudo evitar morder.
Para que exista esta comunicación el perro tiene que tener unos niveles de estrés razonables, a niveles altos no las emiten y vendrán los problemas. Ya iremos viendo es siguientes artículos como poder ayudar a nuestros perros con el estrés, para que puedan recuperar la comunicación y mejorar en todos los aspectos.